Sabemos que los exámenes de admisión para ingresar a las universidades públicas generan un gran nerviosismo y muchas expectativas.
¡Descubre sus secretos!
Si apenas vas a presentar tu examen de ingreso, ¡mucho éxito! Recuerda que en ninguna institución pública de calidad hay lugares suficientes para todos los alumnos que presentan examen de admisión y, por lo mismo, es muy importante que consideres que ningún estudiante “fracasa” por no haber obtenido un lugar.
Normalmente, el ingreso a las universidades públicas se determina en función del puntaje mínimo requerido para cada una de las carreras, por lo que incluso alguien que presente un buen examen puede quedar fuera por la falta de lugares disponibles.
Lo que debes saber de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Son 120 preguntas de opción múltiple, todas con el mismo valor.
El examen se divide por materias: Español, Física, Matemáticas, Literatura, Geografía, Biología, Química, Historia Universal e Historia de México.
El número de preguntas de cada materia depende de la carrera solicitada.
Cada carrera de la UNAM pertenece a una de estas cuatro áreas:
Dependiendo del área de la carrera deseada, cambia el número de preguntas por materia.
¿Y los resultados?
Lo que debes saber de la Univeridad Autónoma Metropolitana (UAM)
Son 120 preguntas de opción múltiple, todas con el mismo valor.
Se divide por áreas: Razonamiento Verbal y Matemático constan de 30 preguntas cada una. El área de Conocimientos Específicos (distinta para cada división académica) tiene 60 preguntas.
Existen 6 exámenes distintos para ingresar, uno por cada división académica:
¿Y los resultados?
Lo que debes saber del examen del Instituto Politécnico Nacional (IPN)
¿El Poli da cursos o guía para su examen?
Así es el Examen de Admisión a Nivel Superior del IPN
Son 130 preguntas de opción múltiple, todas con el mismo valor, distribuidas en dos grandes apartados.
¿Y los resultados?