¿Cómo es cada examen?

Sabemos que los exámenes de admisión para ingresar a las universidades públicas generan un gran nerviosismo y muchas expectativas.

 

¡Descubre sus secretos!

 

Si apenas vas a presentar tu examen de ingreso, ¡mucho éxito! Recuerda que en ninguna institución pública de calidad hay lugares suficientes para todos los alumnos que presentan examen de admisión y, por lo mismo, es muy importante que consideres que ningún estudiante “fracasa” por no haber obtenido un lugar.

 

Normalmente, el ingreso a las universidades públicas se determina en función del puntaje mínimo requerido para cada una de las carreras, por lo que incluso alguien que presente un buen examen puede quedar fuera por la falta de lugares disponibles

¿Quieres saber más de estas universidades?

Lo que debes saber de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

¿La UNAM da cursos o guía para su examen?

 

  • La UNAM no imparte, avala o garantiza ningún curso de preparación para los exámenes de ingreso, pues no está vinculada a ninguno de ellos.
  • Eso sí: en la zona comercial de Ciudad Universitaria (costado sur de Torre de Rectoría) podrás adquirir la Guía de Estudio para el ingreso a Licenciatura, elaborada por la misma universidad.
  • Existen carreras con ingreso indirecto, como Cinematografía, Ingeniería en Sistemas Biomédicos, Nanotecnología, Urbanismo, entre otras. Checa cómo ingresar a ellas.
  • También hay programas con prerrequisitos que deben cumplirse con anticipación o a la par del Concurso de Selección. ¿Ejemplos? Carreras de la Facultad de Música y Carreras en Lingüística Aplicada y en Traducción.

Así es el examen de la UNAM:

Son 120 preguntas de opción múltiple, todas con el mismo valor.

 

El examen se divide por materias: Español, Física, Matemáticas, Literatura, Geografía, Biología, Química, Historia Universal e Historia de México.

El número de preguntas de cada materia depende de la carrera solicitada.

 

Cada carrera de la UNAM pertenece a una de estas cuatro áreas:

  1. Ciencias Físico-Matemáticas e Ingenierías.
  2. Ciencias Biológicas y de la Salud.
  3. Ciencias Sociales.
  4. Humanidades y las Artes (esta prueba también tiene preguntas de Filosofía)

Dependiendo del área de la carrera deseada, cambia el número de preguntas por materia. 

¿Y los resultados?

  • La UNAM no “pide” un número de aciertos mínimos para ingresar a cada carrera. Lo rige la demanda de ingreso. Los primeros en ser aceptados son quienes obtienen 120 aciertos (o el número más cercano), y de allí se van asignando los lugares de forma decreciente.

 

  • Carreras como Medicina, Psicología, Arquitectura, Ingeniería Civil, Ingeniería Mecánica tienen muchas solicitudes y pocos lugares disponibles (en CU, aceptan a menos del 2% de sus solicitantes). Ello significa que los puntajes requeridos son más altos. ¡Toma nota!, en la convocatoria de 2018, en CU todas las carreras mencionadas requirieron más de 100 aciertos, y Medicina, alrededor de 110.

 

  • Vivir cerca o lejos de un plantel no es considerado para la asignación de plantel o carrera. En el caso del turno, no se considera promedio, edad, género o escuela de procedencia. Un sistema lo asigna aleatoriamente.

Lo que debes saber de la Univeridad Autónoma Metropolitana (UAM) 

¿La UAM da cursos o guía para su examen?

  • En la UAM no hay “puntajes”, del examen, sino calificaciones, que se integran así: 70% resultado del examen, y 30% tu promedio de prepa. Si no la has concluido, se considera tu promedio hasta ese momento.

 

  • La UAM ofrece una Guía de Estudio que incluye temas, bibliografía y ejercicios prácticos. Se vende en las unidades Azcapotzalco, Cuajimalpa, Iztapalapa, Xochimilco y Lerma de la UAM, así como en librerías Gandhi y del Fondo de Cultura Económica.

 

  • También existen materiales de estudio electrónicos. “A Tiempo” es para los aspirantes a una carrera de Ciencias Básicas e Ingeniería. “Autoevaluación I” se basa en la estructura del examen de Ciencias Básicas e Ingeniería, pero se recomienda a todas las carreras. 

Así es el examen de la UAM:

Son 120 preguntas de opción múltiple, todas con el mismo valor.

 

Se divide por áreas: Razonamiento Verbal y Matemático constan de 30 preguntas cada una. El área de Conocimientos Específicos (distinta para cada división académica) tiene 60 preguntas.

Existen 6 exámenes distintos para ingresar, uno por cada división académica:

  • CAD:  Ciencias y Artes para el Diseño
  • CBI:  Ciencias Básicas e Ingeniería
  • CBS: Ciencias Biológicas y de la Salud
  • CCD: Ciencias de la Comunicación y el Diseño
  • CNI: Ciencias Naturales e Ingeniería
  • CSH: Ciencias Sociales y Humanidades.

¿Y los resultados?

  • La selección de aspirantes toma en cuenta la unidad (campus), la carrera solicitada (es diferente la demanda para cada una) y el cupo disponible.

 

  • Los lugares se asignan en forma decreciente, de la mayor a la menor “calificación”. Toma en cuenta que existe más competencia en las carreras con más aspirantes. Administración y Derecho (en Azcapotzalco), junto a Medicina y Psicología (en Xochimilco), concentran la cuarta parte del total de los aspirantes y, por tanto, tienen las tasas más bajas de seleccionados. Lerma, por el contrario, acepta al 37% de los aspirantes.

Lo que debes saber del examen del Instituto Politécnico Nacional (IPN)

¿El Poli da cursos o guía para su examen?

  • El IPN no imparte, avala o garantiza ningún curso de preparación para los exámenes de ingreso.
  • Existe una Guía de Estudio para el Ingreso a Nivel Superior. 

Así es el Examen de Admisión a Nivel Superior del IPN

Son 130 preguntas de opción múltiple, todas con el mismo valor, distribuidas en dos grandes apartados.

 

  1. Contenido General consta de 110 preguntas y se compone de las siguientes materias:
  • Matemáticas: Álgebra, Geometría y Trigonometría y Razonamiento Matemático (50 preguntas)
  • Ciencias experimentales: Biología, Química, Física (40 preguntas)
  • Comprensión lectora, gramática y literatura (20 preguntas)

 

  1. El Área del conocimiento consta de 20 preguntas, y estas dependen de la carrera que desees estudiar. Las opciones son:
  • Ciencias Sociales y Administrativas: Contabilidad, Administración, Economía
  • Ciencias Médico Biológicas: Anatomía y Fisiología, Bioquímica
  • Ingeniería y Ciencias Físico-Matemáticas: Cálculo Diferencial, Cálculo Integral y Probabilidad y Estadística

¿Y los resultados?

  • Al igual que la UNAM, el IPN no “pide” un número de aciertos mínimos para ingresar a cada carrera. Lo rige la demanda de ingreso. Los primeros en ser aceptados son quienes obtienen 120 aciertos (o el número más cercano), y de allí se van asignando los lugares de forma decreciente.